Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Adolescentes trans

La transexualidad en los adolescentes está aumentando en los últimos años, ¿podremos estar delante de una nueva moda trans?

Sonia tenía 16 años cuando todo el mundo le ayudó en su transición. Nadie le cuestionó y sus amigos y familiares pensaban que era feliz.

Varios años más tarde, en el presente con 23 años, no tiene pecho, ni ovarios, ni útero, ni conserva su nombre en el registro.

Lo único que no ha cambiado son sus problemas de salud mental que van en aumento.

Ahora ella no se reconoce como chico, pero nadie le ayuda.

Tanto ella como su familia se sientes desesperados y solos frente a esta situación.

Esta es una historia real, tan sólo con nombre ficticio, de las cientos y cientos que están saliendo a la luz cada vez más a menudo y que podemos encontrar en la página de la agrupación de padres AMANDA. Muchas familias se enfrentan a la llamada Disforia Acelerada o Disforia de Género de Inicio Rápido (DGIR) de sus hijos menores de edad, adolescentes en su mayoría, que se autoidentifican como “trans” o “no binarios”. Lo peculiar es que surge de forma repentina.

Los padres de estos chicos que están pasando por la adolescencia, una edad que supone muchos cambios físicos y psíquicos, quieren lo mejor para sus hijos, pero se encuentran con dudas y temores que nadie les resuelve.

A los adolescentes que no se identifican con su sexo biológico y dicen ser trans se les presenta como única solución la derivación al equipo de orientación LGTBIQ del instituto de lo que no informan a los padres.  O la Unidad de Género o de Transexualidad e Identidad de Género en donde comienzan el proceso de transición. Allí les dicen que tienen derecho a hormonarse. En ningún momento se preocupan por sus antecedentes o situación mental.

Los profesionales médicos y psicólogos están atados de manos o no quieren mostrarse contrarios a esta dictadura del género. A los menores se les permite hormonarse y someterse a una intervención quirúrgica sin necesidad de presentar un informe donde se expongan las posibles causas del malestar del menor. ¿Qué interés hay detrás de evitar que se conozca esta información?

Muchos adolescentes que sufren inconformidad con su sexo biológico presentan una serie de enfermedades mentales: trastornos de conducta alimenticia como la anorexia, autoestima baja, trastorno límite de la personalidad, depresión, autismo … Los hay han presentado tentativas de suicidio, o autolesiones. También hay casos que han sufrido abusos sexuales o que no aceptan su cuerpo y han sufrido bullying. Los hay incluso que tienen altas capacidades con dificultades de socialización.

Las consecuencias que para un menor en plena adolescencia de esta transexualidad inducida, puede tener someterse a este proceso de cambio de sexo, son terribles y por vida. Luego ya no hay vuelta atrás.

El aumento tan drástico de adolescentes que dicen ser transexuales y piden el cambio de sexo es claramente una muestra de que se trata de un contagio social. Es el resultado de la información que les llega por las redes sociales, del grupo de amigos e incluso de los centros educativos.

Por ejemplo, en Madrid, la Unidad de Identidad de Género ha visto un incremento de solicitudes de atención del 500% entre 2017 y 2019, la mayoría de ellas chicas muy jóvenes. Pero como toda moda que es global, ya en otros países nos llevan la delantera. En Gran Bretaña, por ejemplo este incremento ha sido del 4000% entre 2009 y 2018.

Debemos estar más atentos que nunca para salvar a nuestros hijos de las garras de este monstruo ideológico.

Está claro que los adolescentes trans son una moda inducida en su mente, pero cuyas heridas físicas y morales quedan marcadas en los chicos para siempre.

Alicia Beatriz Montes Ferrer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *